miércoles, 28 de febrero de 2024

Herramientas para el mantenimiento preventivo

 Se necesita siempre contar con equipo adecuado de herramientas para dar mantenimiento preventivo:

  • Juego de desarmadores (cruz, plano, hexagonal, diferentes medidas). Nos sirven para quitarle los tornillitos a la tapa del teclado al igual que también nos ayuda a la hora de ir quitando las teclas.
  • Una pulsera antiestática. Nos ayudó para evitar dañar algún componente delicado como el CPU, memoria RAM, fuente de poder, etc. 

  • Una brocha pequeña suave (1/2). Nos sirve para quitar la suciedad entre los espacios de las teclas.
  • Cotonetes de algodón. Nos sirven para limpiar más a profundidad entre los espacios de las teclas.

     
  • Trozo de tela secos o franelas 1m. Debemos de ser limpios al momento de trabajar con nuestro equipo, por lo que la franela la pondremos debajo del teclado, al igual que también nos sirve para agregar espuma o líquido la cual nos ayuda a limpiar las manchas o mugre que contenga el teclado.



  • Un borrador de goma blanca. Nos sirvió para limpiar las membranas del teclado.
  • Alcohol isopropílico. Se utilizó para limpiar el protector de la membrana al igual que fue el líquido que se utilizó para limpiar entre los espacios de las teclas.

  • Grasa blanca. Fue la espuma que ocupamos para limpiar cada una de las teclas y retirarles la suciedad. 









martes, 27 de febrero de 2024

Limpiar y desarmar el teclado

 Para nuestra práctica primero reunimos los materiales en equipo. A continuación, se dirán los pasos que hicimos para limpiar, desarmar y armar nuestro teclado.

  1. Primero pusimos la franela debajo del teclado para ser limpios. 


  2. Después volteamos el teclado y utilizamos los desarmadores de cruz para quitar los tornillos.

  3. Luego pusimos alcohol isopropílico a una franela y luego limpiamos la membrana con esa franela.
  4. Ya después de eso con el desarmador de pala comenzamos a retirar las piezas del teclado con mucho cuidado.
  5. Al retirar las teclas, con una brocha comenzamos a frotarlo para quitar la mugre. 

  6. Luego remojamos los cotonetes con alcohol isopropílico y comenzamos a limpiar entre los espacios para asegurarnos que quedara muy limpio. 

  7. Después agregamos espuma a la franela y comenzamos a limpiar tecla por tecla.


  8. Ya limpias las teclas volvimos a colocar las membranas y de ahí pusimos la tapa ajustando de nuevo los tornillos con el desarmador de cruz.



  9. Después comenzamos a poner tecla por tecla guiándonos de la foto que le tomamos en un inicio al teclado.

  10. Y es así como concluimos con nuestra limpieza de teclado.

    .

Lugar de trabajo


Para realizar pruebas de reparaciones en el equipo de cómputo, debes equipar tu lugar de trabajo con:
Mesa
Debe ser amplia para poder colocar instrumentos de medición, herramienta, refacciones y las tarjetas madre que vas a reparar.

Estación de soldado

Colócala del lado opuesto de los instrumentos de medición, con la finalidad de hacer reparaciones y que éstas queden en el centro de la mesa. Si eres diestro, ponla del lado derecho y si eres zurdo, del lado izquierdo. Así evitarás que se crucen los cables.

Conectores eléctricos


Ubica un multi contacto sobre un costado de la mesa. Conecta los instrumentos de medición y aparatos electrónicos para probarlos. Si tienes problemas con el suministro eléctrico, como picos de voltaje y sobre corriente, usa un regulador.

Instrumentos de medición


Ponlos de un solo lado de la mesa, así será más sencillo localizarlos para hacer una medición.

Piezas mecánicas y electrónicas


Colócalos en estante, separa los componentes electrónicos de los mecánicos y etiquétalos para que sea más fácil buscar una pieza.






 






jueves, 15 de febrero de 2024

COMPUTADORA

 Un dispositivo electrónico que permite el procesamiento y almacenamiento de información automáticamente mediante operaciones matemáticas y lógicas controladas por programas informáticos

Otra definición dice que es un sistema electrónico que realiza operaciones aritméticas y lógicas a altas velocidades, las cuales son ejecutadas sin intervención humana. 

Las principales funciones de una computadora son:
  • Almacenar grandes volúmenes de información
  • Procesar rápidamente y con exactitud
  • Representar números gráficamente
  • Simular posibles resultados basados en un conjunto determinado de condiciones
  • Recomendar o tomar una acción basada en resultados
Las computadoras se clasifican de acuerdo a la forma en que se procesan los datos en ella:

  • Digitales: Máquina electrónica de propósito general compuesta por varios elementos cada uno con una función específica, controlados por un núcleo central llamado microprocesador.

  • Analógicos: Procesa los datos que están registrados en una escala continua, medidos bajo cierto grado de precisión. En esta se recibe los pulsos como por ejemplo los ultrasonidos.


  • Híbridas: Aquellas que utilizan simultáneamente los sistemas de información adquiridos de manera analógica y digital. Utilizando convertidores digital-analógico y analógico-digital. Por ejemplo, cuando se trata de pintar carros por ejemplo el brazo mecánico pintando el auto.


Gabinete de computadora 

Placa madreTarjeta de circuito impreso donde se conectan o encastran los demás componentes de la computadora. Aclaración: tanto para el gabinete y la fuente de alimentación como para la placa madre se utilizan diferentes estándares de tamaño, lo que los hace compatibles e incompatibles unos con otros. Los más usados son: ITX, M-ATX, E-ATX (nombrados del más pequeño al más grande).




Placa de video dedicada: es una tarjeta de expansión, (uno de los componentes más caros de la computadora), consagrada al procesamiento de datos asociados con el video y las imágenes. Existen dos tipos: las integradas y las dedicadas. También se las llama GPU. Integradas pueden ser parte de la placa madre o del procesador, mientras que las dedicadas van encastradas en dicha placa y tienen su propia memoria, salida de video y sistema de refrigeración. Estas últimas presentan mejor rendimiento que las integradas.





Microprocesador: Permite realizar muchas tareas, como ejecutar el software, para ello se encarga del procesamiento de datos, controla y da órdenes a los demás componentes. Puede contar con uno o más núcleos (unidades de procesamiento); por lo general, cuanto mayor sea el número de núcleos, más tareas en paralelo va a poder desarrollar. Cabe recordar que el microprocesador debe ser compatible con la placa madre y la memoria RAM.



Cooler CPU: Durante el funcionamiento del procesador, este eleva su temperatura, por lo que se suele utilizar un disipador térmico y un cooler CPU (enfriador de unidad central de proceso) para mantenerla estable. Hay diferentes tipos, según las necesidades y el TDP (thermal design power, potencia de diseño térmico). Es decir, que el TDP del procesador debe ser compatible con el cooler CPU y la placa madre.



Memoria RAM: Tarjeta que sirve para almacenar información a corto plazo, por lo general se usa para guardar archivos y datos generados a partir de la ejecución de las aplicaciones y del mismo sistema operativo. A la hora de armar nuestra computadora, es muy importante que la memoria RAM, el microprocesador y la placa madre sean compatibles. Es de suma relevancia tener en cuenta qué uso vamos a darle para saber qué tipo y cantidad de memoria RAM requeriremos en el armado.

Fan cooler: son ventiladores que van atornillados al gabinete, ayudan a la circulación del aire en su interior. Según su ubicación, extraen aire del gabinete o lo ingresan.


Componentes de la computadora

Placa de red Wifi USB:  Posibilita que la PC se conecte a una o más redes, como internet, o con otros dispositivos de manera inalámbrica (sin cables).
Su conexión puede ser más inestable e insegura, dependiendo de diferentes factores. Las placas de red vienen integradas o dedicadas. Las integradas forman parte de la placa madre y las dedicadas (como esta) pueden conectarse mediante puerto USB o PCI.



     Fuente de alimentación: Es la encargada de transformar la corriente alterna de la línea eléctrica (220 voltios) en corriente continua para los demás dispositivos. Existen fuentes genéricas y fuentes certificadas. Estas últimas son mucho más confiables.


    Gabinete: Armazón que contiene y protege los principales componentes de tu computadora. Existen de diferentes tamaños y materiales, de acuerdo con las necesidades y el volumen del resto de los componentes que ocupan un espacio en su interior.


   
    Disco rígido mecánico (HDD):  Dispositivo para almacenar datos de forma permanente, conocido por las siglas HDD (hard disc drive). Utiliza el magnetismo para el almacenamiento —grabar datos y archivos—. Hay diferentes tamaños, determinados según las pulgadas de los platos que lo componen.



Placa de sonido: Al igual que la placa de video, es una tarjeta de expansión exclusivamente de audio. Existen de dos tipos: integradas o dedicadas. 

Las integradas forman parte de la placa madre, mientras que las dedicadas más comunes suelen conectarse a dicha placa por USB (universal serial bus, bus universal en serie) o por PCI (peripheral component interconnect, interconexión de componentes periféricos). Las dedicadas suelen ser de mejor calidad.



Unidad en estado sólido: También conocido por las siglas SSD (solid state drive), es una alternativa al HDD, almacena los datos en memorias flash. Además, es no volátil, porque mantiene la información almacenada cuando el disco es desconectado .En este caso, con memorias flash nos referimos a algunos de los chips (circuitos integrados) soldados a la placa del SSD que se utilizan para el almacenamiento, aunque posee otros chips con otras funciones. Ahora bien, estas son las características de un disco en estado sólido (SSD) en comparación con un disco rígido mecánico (HDD): costo más elevado, menor capacidad de almacenamiento con mayor velocidad de lectura/escritura de datos, muy silencioso.



Placa de red Ethernet: Posibilita que la computadora se conecte a una o más redes, como internet, o con otros dispositivos mediante cables de red usando el conector RJ45.

Las placas de red vienen integradas y dedicadas. Las integradas forman parte de la placa madre y las dedicadas pueden conectarse mediante USB o PCI.





Lecto grabadora de CD/DVD/Blu-ray: Este dispositivo realiza la función de lectura y grabación en los discos ópticos. También existen las que únicamente cumplen la función de lectura. Los discos ópticos más usados son los siguientes:


  • CD (compact disc, disco compacto): con capacidad de 700MB  . A su vez, existen los miniCD, con tamaño y capacidad más reducidos.
  • DVD (digital versatile disc, disco versátil digital): con capacidad de almacenamiento de 4,7 GB a 17 GB, según el tipo.
  • Blu-ray: con capacidad de almacenamiento de 25 GB a 128 GB, según el tipo.


Algunos conectores

USB (universal serial bus, bus de serie universal) tipo B:
Se trata de una interfaz de entrada y salida de datos; se pueden conectar y desconectar los periféricos sin necesidad de reiniciar la computadora, característica que se conoce como hot plug o conexión en caliente. También permite suministrar energía eléctrica a dispositivos de bajo consumo y que estén a menos de cinco metros.
-Conectores tipo B: Tienen forma cuadrada y se suelen usan para conectar discos rígidos externos. Existen varios estándares de USB, como 2.0 y 3.0, entre otros. Una de las principales diferencias es la velocidad con la que transfieren los datos (la última versión siempre es más veloz que las anteriores).Estéticamente, los USB 3.0 se distinguen por ser de color azul, ya que los anteriores son negros. También se puede decir que son compatibles. Cabe destacar que el uso de un dispositivo USB 3.0 en un puerto USB de menor velocidad limitará la velocidad de transferencia a la del estándar más antiguo.




USB (universal serial bus, bus de serie universal)

Se trata de una interfaz de entrada y salida de datos; se pueden conectar y desconectar los periféricos sin necesidad de reiniciar la computadora, característica que se conoce como hot plug o conexión en caliente. También permite suministrar energía eléctrica a dispositivos de bajo consumo y que estén a menos de cinco metros.

Conectores tipo A: Tienen forma rectangular y se utilizan generalmente para dispositivos como teclado y mouse. Existen varios estándares de USB, como 2.0 y 3.0, entre otros. Una de las principales diferencias es la velocidad con la que transfieren los datos (la última versión siempre es más veloz que las anteriores).Estéticamente, los USB 3.0 se distinguen por ser de color azul, ya que los anteriores son negros. También se puede decir que son compatibles. Cabe destacar que el uso de un dispositivo USB 3.0 en un puerto USB de menor velocidad limitará la velocidad de transferencia a la del estándar más antiguo.



PS/2 (personal system/2):

La ficha de color verde se utiliza para conectar el mouse y la de color violeta se emplea para conectar el teclado.No admiten hot plug pero sí plug and play, por lo tanto es necesario apagar el equipo para realizar cualquier cambio.



HDMI (high definition multimedia interface, interfaz multimedia de alta definición): 


Es una interfaz digital para transferir datos multimedia de alta definición no comprimidos (audio y video). Aunque existen varias versiones, la más utilizada es la 2.0, que no es la última.




Cable de red LAN RJ-45:

 Es una interfaz comúnmente usada para conectar redes cableadas. El conector RJ-45 es el más utilizado en la actualidad con tarjetas de red Ethernet, que transmite información a través de cables de par trenzado. Por este motivo, a veces se lo denomina «puerto Ethernet». 


VGA (video graphics array, matriz de gráficos de video):


El conector VGA se usa para conectar el monitor a la tarjeta gráfica de la PC, y solo permite la transmisión de señales de video. Aunque se sigue utilizando, este puerto quedó obsoleto debido a que otros, como HDMI y DisplayPort, tienen mejores prestaciones. 




 Minijack: Hay conectores jack de varios diámetros: 2,5 mm3,5 mm y 6,35 mm. En la PC se usan los de 3,5 mm, también llamados «minijack».

  • Mono: se utiliza para enviar un canal de sonido. Este tipo de enchufe tiene dos contactos.
  • Estéreo: se usa para enviar dos canales de sonido. Este tipo de enchufe tiene tres contactos, es decir, un contacto extra para otro canal de audio.

En las tarjetas de sonido los conectores se distinguen por colores:

Celeste: entrada de línea para conectar diferentes dispositivos. 

Verde: salida de línea para conectar auriculares o parlantes 

Rosadoentrada de micrófono.

 

En las placas de audio con sistema de sonido envolvente 5.1 se usan estas conexiones: 

Gris: salida de línea para conectar los altavoces delanteros. 

Negro: salida de línea para conectar los altavoces


SATA: Generalmente se usa para conectar la placa madre con las unidades de almacenamiento. Hay varias versiones, las últimas son más veloces en la transmisión de datos.










Configurando una computadora

En las aplicaciones de redes sociales se muestra esta imagen para acceder a las herramientas que te permiten ajustar, editar, agregar o quit...